
Diseño de Entornos Hogareños y Humanizados
En Saraiva creemos que el espacio donde vivimos influye directamente en nuestro bienestar, autonomía y calidad de vida. Por eso, ponemos nuestra experiencia al servicio de empresas y entidades del sector sociosanitario para acompañarlas en el diseño de ambientes más humanizados y hogareños a través del modelo housing.
Investigamos cómo el diseño de los espacios, el mobiliario y la tecnología pueden contribuir al bienestar de las personas mayores, creando entornos que se adaptan a sus necesidades y preferencias a lo largo de las diferentes etapas del envejecimiento.
Nuestro acompañamiento va más allá del diseño arquitectónico: ayudamos a las organizaciones a integrar el modelo housing como parte de un proceso de transformación cultural que sitúa a la persona en el centro.
Si quieres que tu organización dé el paso hacia un modelo de cuidados más humano, te acompañamos en la creación de espacios que cuidan.
Trabajamos para diseñar espacios que:
- Favorecen la autonomía personal y la participación en la vida cotidiana.
- Son accesibles, seguros y adaptados a los cambios físicos y cognitivos asociados al envejecimiento.
- Fomentan la creación de unidades de convivencia y establecen vínculos afectivos.
- Favorecen la creación de espacios que orientan a las personas con demencia.
- Contribuyen a una vida con sentido, donde cada persona se sienta en su hogar, manteniendo sus rutinas y su identidad.

Trabajamos para diseñar espacios que:
- Favorecen la autonomía personal y la participación en la vida cotidiana.
- Son accesibles, seguros y adaptados a los cambios físicos y cognitivos asociados al envejecimiento.
- Fomentan la creación de unidades de convivencia y establecen vínculos afectivos.
- Favorecen la creación de espacios que orientan a las personas con demencia.
- Contribuyen a una vida con sentido, donde cada persona se sienta en su hogar, manteniendo sus rutinas y su identidad.