
Asesoramiento y Visitas Profesionales sobre Atención Centrada en la Persona
En Saraiva compartimos nuestra experiencia en la implantación del Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) con empresas, entidades sociales y administraciones públicas que quieren avanzar hacia un modelo de cuidado más humano y personalizado.
A través de visitas profesionales y jornadas de intercambio, ofrecemos la oportunidad de conocer cómo hemos integrado la ACP en el día a día de las personas mayores y en la organización del trabajo de nuestros equipos.
A lo largo de estos años, hemos recibido numerosas visitas de profesionales y entidades como Inforesidencias con Josep de Martí, la Cooperativa Suara de Cataluña, responsables de empresas del sector, alumnos de FP de distintos Cabildos de Canarias, alumnado de formaciones de Cruz Roja, la Cátedra de Inditex…
Este servicio está dirigido a residencias, centros de día, empresas de ayuda a domicilio, entidades sociales, administraciones públicas, profesionales independientes y organizaciones de formación que desean conocer de cerca cómo llevar la transformación hacia la Atención Centrada en la Persona.
En la visita contamos:
- Nuestra experiencia, que se basa en la creación de tres unidades de convivencia con estilos de vida diferenciados que favorecen la adaptación, los vínculos y la personalización de los cuidados.
- La implantación de la figura del profesional de referencia, garantizando una relación cercana, estable y de confianza con cada persona.
- Un modelo organizativo que sitúa a la persona en el centro, respetando sus decisiones, su historia de vida y su bienestar emocional.

En la visita contamos:
- Nuestra experiencia, que se basa en la creación de tres unidades de convivencia con estilos de vida diferenciados que favorecen la adaptación, los vínculos y la personalización de los cuidados.
- La implantación de la figura del profesional de referencia, garantizando una relación cercana, estable y de confianza con cada persona.
- Un modelo organizativo que sitúa a la persona en el centro, respetando sus decisiones, su historia de vida y su bienestar emocional.