Ayudas económicas para la dependencia en Galicia

Te explicamos de forma clara todos lo servicios, programas y prestaciones disponibles en Galicia: quién puede solicitarlas y cómo hacerlo. En Saraiva te acompañamos en todo el proceso.

¿Qué es la dependencia?

La dependencia es un estado de carácter permanente en el que una persona, debido a la edad, enfermedad o discapacidad, pierde autonomía y necesita la atención
de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Deben concurrir tres circunstancias:

  1. Una limitación funcional (física, intelectual o sensorial)
  2. Incapacidad para realizar tareas básicas por sí misma
  3. Necesidad de asistencia por parte de otra persona

Grados de dependencia

  • Grado I – Dependencia moderada: requiere ayuda para varias actividades básicas al menos una vez al día o apoyo intermitente limitado.
  • Grado II – Dependencia severa: necesita ayuda dos o tres veces al día, sin apoyo permanente, o apoyo extenso para autonomía funcional.
  • Grado III – Gran dependencia: requiere ayuda varias veces al día y atención continua por pérdida total de autonomía.

¿Qué servicios de atención a la dependencia existen en Galicia?

En Galicia, los principales servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) son:

Residencias

Ofrecen atención integral a personas mayores o dependientes que requieren supervisión y cuidados continuos las 24 horas del día. Pueden ser públicas, concertados o privados acreditados.

Centros de día y de noche

Recursos de carácter preventivo y asistencial que proporcionan atención durante el día o la noche, facilitando la permanencia en el entorno habitual y apoyando a las familias en el cuidado.

Servicios de Ayuda en el Hogar (SAF)

Ofrece apoyo en tareas domésticas y cuidados personales en el propio domicilio, favoreciendo que la persona pueda seguir viviendo en su entorno con mayor autonomía.

Teleasistencia

Permite que la persona usuaria disponga de un dispositivo conectado con un centro de atención  permanente, garantizando seguridad y respuesta inmediata ante emergencias.

Servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal

Programas y actividades orientados a mantener y mejorar la capacidad funcional, fomentar la participación social y prevenir el agravamiento de situaciones de dependencia.

¿Qué ayudas económicas existen en Galicia?

En Galicia, las personas con grado reconocido de dependencia (I, II o III) pueden acceder a las siguientes prestaciones económicas:

Libranzas

Libranza vinculada al servicio

Ayuda periódica para financiar un servicio profesional (por ejemplo, ayuda a domicilio, centro de día o residencia) cuando no hay plaza pública/concertada disponible.

  • Compatible con servicios acreditados.
  • Importe según grado y capacidad económica.

Libranza de asistencia personal

Ayuda para contratar un asistente personal profesional que facilite la autonomía (estudios, trabajo, vida independiente y actividades diarias).

  • Importe ligado al grado y Programa Individual de Atención (PIA).
  • Puede combinarse con otros recursos según valoración.

Libranza de cuidados en el entorno familiar

Ayuda económica para compensar el cuidado no profesional prestado por familiares en el domicilio.

  • Requiere condiciones de convivencia y cuidados adecuados.
  • Incluye posibilidad de convenio especial con la Seguridad Social para la persona cuidadora.

Otras

Programa Respiro Familiar

Subvenciones para apoyar a personas cuidadoras no profesionales, facilitando estancias temporales y conciliación.

Programa de Acogimiento Familiar

Ayudas económicas para personas mayores de 65 años para que puedan permanecer en  su  entorno  habitual y evitar el ingreso en centros.

Bono Cuidado en Residencia

Contribución para el pago de una plaza en residencia independientemente del grado de dependencia o capacidad económica de la persona.

Bono Cuidado en el Hogar

Ayuda anual para quienes cuidan a una persona con dependencia en casa.

¿Cómo solicitar la ayuda?

El proceso estándar en Galicia consta de tres pasos: 1) solicitud de valoración de la dependencia, 2) valoración y reconocimiento del grado de dependencia y 3) asignación de prestaciones o servicios en el Programa Individual de Atención (PIA).

1. Solicita una valoración de la situación de dependencia (BS210A)

Presenta la solicitud por sede electrónica o registro. Adjunta informes médicos y sociales disponibles.

2. Obtén una valoración y reconocimiento del grado de dependencia

Un profesional realiza la valoración. Con el grado reconocido (I, II o III), se diseña el Programa Individual de Atención (PIA).

3. Elige la ayuda que mejor encaje

Según tu situación y preferencias: libranza vinculada al servicio, de asistencia personal, de cuidados en el entorno familiar o servicios (residencia, centro de día, SAF, teleasistencia…)

Las cuantías finales se calculan en función del grado y de la capacidad económica. Galicia aplica complementos autonómicos en determinadas modalidades (por ejemplo, residencial y cuidados familiares). Pueden actualizarse por normativa.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Personas con residencia en Galicia y grado de dependencia reconocido (I, II o III). En el caso de la libranza de cuidados en el entorno familiar, se exigen condiciones de convivencia, cuidados adecuados y entorno seguro.

¿Cuánto se cobra y de qué depende la cuantía?

Depende del grado, de la capacidad económica y de la modalidad (vinculada al servicio, de asistencia personal, de cuidado en el entorno familiar). Galicia aplica además complementos autonómicos en determinadas situaciones (por ejemplo, atención residencial o cuidados familiares).

¿Puedo contratar servicios con Saraiva y recibir una ayuda pública?

Sí. Si no hay plaza pública disponible, la libranza vinculada al servicio puede ayudar a financiar servicios acreditados como residencia, centro de día o ayuda a domicilio con proveedores como Saraiva, según tu PIA.

¿Qué es el Programa Respiro Familiar?

Es una línea de ayudas para personas cuidadoras no profesionales que permite financiar estancias temporales o apoyos puntuales para descansar y conciliar. Suele abrir convocatoria anual.

¿Cómo empiezo el trámite?

Inicia la solicitud de dependencia (procedimiento BS210A) por sede electrónica o en registro, y reúne informes médicos/sociales. Tras la valoración, te asignarán el PIA con la ayuda más adecuada.

Te ayudamos a tramitar tu ayuda paso a paso

Nuestro equipo te asesora sin coste. En la primera llamada: revisamos tu caso, estimamos la ayuda más conveniente y, si lo deseas, gestionamos la documentación y el seguimiento.

Asesoramiento profesional

Llámanos sin compromiso al 986 104 561 y nuestro equipo revisará tu caso y te guiará paso a paso durante el proceso.

Trámites en sede electrónica o presencial

Te ayudamos a tramitar la solicitud de reconocimiento de dependencia (BS210A) y otras solicitudes.

i

Documentación y seguimiento del caso

DNI, informes médicos/sociales, certificado de empadronamiento, etc. y seguimiento de tu caso o de tu familiar.

Esta página resume las ayudas y servicios vigentes relacionados con la atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de Galicia de forma divulgativa. Algunas ayudas, servicios y/o requisitos pueden actualizarse por la Xunta de Galicia o el Estado. Revisamos la información periódicamente para intentar mantenerla lo más actualizada posible.